top of page
historia.jpg

  COMO SE HAN READAPTADO ALGUNAS MARCAS DE BEBIDAS

ALCOHÓLICAS EN UN ESCENARIO DE COVID-19

En estos tiempos de pandemia, marcas de fermentados y destilados han tenido que definir nuevas estrategias, a fin de adaptarse a las circunstancias 

 

3 ejemplos:

 

BITTER CAMPARI

La marca de vermouth creó una campaña bajo el hashtag #unapartedevos, impulsada en alianza con los bartenders referentes de las principales ciudades argentinas.
El objetivo es apoyar a los bares y pubs, en su lucha por la supervivencia, ofreciendo a los consumidores elegir entre 4 combos diferentes para comprar en www.unapartedevos.com
Lo recaudado será donado, como crédito, al local de expendio que el comprador eligiese ayudar. De esta forma, los consumidores brindan una chance a futuro a su bar preferido, mientras siguen disfrutando de la coctelería en sus hogares.
Según el embajador de la marca Campari en Argentina, la industria de la coctelería se está tratando de amoldar a un escenario incierto, que necesita de un esfuerzo conjunto de marcas, bares y consumidores.

 

Es importante remarcar que las marcas están posicionando al consumidor en un lugar diferente en sus estrategias. Ellos, hoy, son conscientes de su rol no sólo como los más deseados, sino además como los más necesarios.

una_parrte_1.jpg_1368634079.jpg
EXmoqXaXQAAfUq9.jpg

.

CERVEZA PEÑÓN DEL ÁGUILA

Es una marca y una cadena de bares de cerveza artesanal, nacida en Córdoba, Argentina, hace más de una década. Además,  distribuye su producto en versión enlatada en supermercados y otras bocas de expendio de las principales ciudades argentinas.
Debido a la cuarentena, la empresa estimó que a sus consumidores podría llegar a tomarles algún tiempo volver a sentirse cómodos compartiendo espacios comunes, una vez relajado el confinamiento. Entonces decidieron implementar un sistema de delivery, a través de una membresía: Bierflix by Peñon.

Mediante un pago mensual, los clientes recibirán packs de latas de cerveza de la marca, con diferentes variedades. Estos packs pueden contener nuevos sabores que la marca esté desarrollando o gustos tradicionales, con mucha demanda.

 

Lo destacable, en este caso, es que Peñón del Águila encontró la forma de mantenerse fiel a la esencia de su negocio de cervezas artesanales: Continuar dándole a su público la oportunidad de ser parte de la creación de sabores, a través de nuevas recetas y combinaciones.

Además, refuerzan otro canal de distribución para llegar a su público.
Otro punto a tener en cuenta es que, si bien el sistema de membresía no es una novedad para muchas bebidas alcohólicas, probablemente lo sea para la cerveza artesanal y para otros rubros, como forma de seguir satisfaciendo la demanda de su público y mantenerse a flote en el futuro próximo. 

file.jpg
cerveza-penon-del-aguila.jpg

PATAGONIA MICROCERVECERÍA

Microcervecería originaria de Bariloche, Argentina que, ante el riesgo de pérdida de miles de litros de cerveza artesanal en barriles, lista para ser tirada, decidió aliarse con Konna, Lowther y Van Titter, 3 marcas más pequeñas del mismo producto y reutilizar su producción en la creación de un gin de edición limitada.
Para lograrlo, las 4 microcervecerías se asociaron con una tradicional destilería argentina, de nombre Restinga.

El resultado es el Gin Comunal, primero de este tipo en el país, cuyo sabor tiene reminiscencias de maltas y lúpulos.

 

Es significativo que, ante circunstancias inciertas, marcas y negocios pequeños hayan desarrollado la habilidad de re pensarse a sí mismos, con el objetivo de sobrevivir.
Además, esta capacidad de trabajar en conjunto con sus competidores y esta predisposición a repensar su producción no sólo como un producto final, sino como materia prima para algo más, es una estrategia que podría ser útil para marcas grandes y conocidas, en la actual coyuntura.

20160826015359f3b9d4d7f50a8c46649b9419a6
fc266a_f009839f95534a3c8ef6723a4a4fd7e6_
bottom of page